Blog

Blog

Estoy en una relación tóxica?

2 preguntas para saberlo

Una de las primeras situaciones a las que nos debemos enfrentar es saber si estamos en una relación tóxica. Puede que resulte muy difícil o duro hacerse estas preguntas, pero en algún momento se hace muy necesario.


Quizás amigos o amigas te han dicho cosas que te llaman la atención, a lo mejor tu pareja te ha hecho sentir mal alguna vez, pero, será para pensar que es una mala relación?



Soy Romina Alvear, psicóloga, y hace un tiempo estuve en una relación tóxica o difícil, y, me di cuenta que es muy complicado salir de este tipo de vínculos, por diversas razones que en próximos correos te voy a compartir. Por lo mismo, me he dedicado estos años a ayudar a las personas que necesitan salir de una relación de pareja y entregarles herramientas para sanar las heridas que quedan.

Ahora te dejaré 2 preguntas claves para que puedas conocerlas y responder de manera sincera para ti mism@:


1. Mi pareja es empática?

La empatía es un mecanismo humano que nos permite entendernos unos a otros y ponernos en sus zapatos para comprender las cosas que hace, decide o vive. Es un mecanismo muy simple, pero que tiene un nivel de importancia demasiado relevante en una relación de pareja. Por eso, si sientes que tu pareja es empática contigo o no, es fundamental para conseguir un buen contacto, entendimiento y comunicación. 

Sientes que tu pareja es empática contigo?


2. Mi pareja tiene autocrítica?

La crítica es una perspectiva en donde evalúas lo que ha pasado o hecho visualizando lo bueno y lo malo a la vez. La autocrítica es tener una perspectiva en la que puedes evaluarte tú mismo y reconocer lo que hiciste bien y lo que hiciste mal. Reconocer tus aciertos y tus errores es necesario para aprender, pedir disculpas a otro, reparar y avanzar. Sin embargo, muchas personas prefieren no mostrar sus equivocaciones y se los atribuyen a su pareja, lo que ocasiona que no existan disculpas, reparación o comprensión, impidiendo, obviamente, que aparezca la capacidad para mejorar la relación o la comunicación.

Sientes que tu pareja, frente a sus errores actúa con autocrítica?


Si tus respuestas son negativas a ambas preguntas, es muy probable que estés en una relación complicada o tóxica. Es importante que puedas distinguir estos aspectos, porque de lo contrario, es probable que te expongas a recibir muchas heridas, que luego necesitarás sanar. Inicialmente, presta mucha atención a los detalles, a cómo te sientes, cómo es tu pareja y cómo es la comunicación de ustedes.

Te seguiré contando y dándote más tips en los siguientes correos para que puedas estar revisándolos.


Un gran saludo!


Ps. Romina Alvear


PD: Si necesitas ayuda más específica para tu caso puedes solicitarla aquí:

https://encuadrado.com/p/romina-alvear/s/primera-sesion-de-orientacion-y-diagnostico/

Seré yo el tóxico o tóxica?

Hola! Soy Romina, psicóloga y te traigo nuevos tips. 

Muchas veces en sesión las personas me preguntan: seré el tóxico de la relación?


Pero, tranqui, revisemos 3 puntos: 

  • Empatía: Una relación de pareja es una relación en la que ambos entramos siendo personas libres, juiciosas y por lo mismo, cuando existen problemas necesitamos ponernos en un rol que permita comprender al otro. Esto significa atender, hacer el esfuerzo por comprender a la otra persona, ponernos en su lugar y, si bien no le encontramos la razón, entender que tiene una perspectiva de las cosas y de la vida diferente a la nuestra. Todo esto se llama tener empatía, y no siempre se practica a consciencia.


  • Posesión y celos: Otro punto es entender que la persona que está conmigo lo hace porque quiere estarlo, y no está obligada a decirme siempre dónde está, qué hace o con quién se encuentra. Por lo mismo, los celos constantes, la inseguridad que agobia, son escenarios que no permiten que la otra persona actúe con libertad y esas circunstancias propician roces, tensiones y malos ratos en la pareja.


  • Autocrítica: En algunas ocasiones es muy importante entender que uno se equivoca. Es muy fácil advertir cómo comete errores la otra persona, y por lo mismo, asumir que ella tiene que que responder por todo, es una postura muy cómoda. Siempre reflexiona en qué aportaste tú, acaso fuiste muy claro con lo que querías comunicar? o fuiste completamente sincero o sincera? Es importante reconocer nuestros errores para pedir disculpas, conseguir que la otra persona no se sienta herida y cuidar la relación.


En ocasiones podemos tener conductas que ayudan a que la relación se torne apática, tensa y difícil, pero siempre se puede incorporar mejoras que pueden hacer que las cosas funciones.


Espero que puedas aprender un poco más con estos tips y conversarlos con quien más amas.


Te dejo un gran abrazo!


Ps. Romina Alvear


PD: Si estás pasando por un momento difícil con tu pareja y quisieras tener más claridad puedes agendar una Sesión de orientación y diagnóstico aquí:

https://encuadrado.com/p/romina-alvear/s/primera-sesion-de-orientacion-y-diagnostico/

Cómo salir de una relación tóxica

4 cosas que necesitas saber

Salir de una relación que nos daña es tremendamente difícil. Seguro que más de alguna persona cercana te ha dicho que salgas de ahí, que no te merecen o que no deberías aceptar ciertas cosas. Y es muy probable que, hasta cierto punto, estés de acuerdo con lo que te dicen.


Pero, ¿qué pasa que no puedes tomar una decisión?



Aquí te explico lo que he descubierto atendiendo muchas personas que se encuentran en una relación tóxica y que les cuesta dar término al vínculo:

  1. Aunque cuesta, lo amas: Una de las razones más obvias y profundas es que tienes sentimientos por esa persona. Sientes que es especial para ti, que llegó a tu vida por algo, que te sientes especial con él o ella, que es una oportunidad para llenarse de felicidad, etc. Sin embargo, algo pasa que, en algunas ocasiones, existen peleas, malos ratos que resultan muy dolorosos o agresivos. A pesar de ello, no consideras que son lo bastante fuertes para terminar, aunque resultan en distanciamientos, peleas fuertes, malos tratos o humillaciones y crees que a muchas parejas les pasa y que si terminas realmente, entonces no es amor de verdad el que sientes. Sin embargo, el amor existe incluso en relaciones de pareja que no nos hacen bien. Esa es una de las verdades más sinceras y de las que, a veces, menos se habla.
  2. Sientes que tienes algo especial que darle a tu pareja: Sea que tiene una baja autoestima, que ha tenido una vida triste, que ha vivido momentos difíciles o que de verdad las situaciones resultan injustas para tu pareja, sientes que debes estar ahí para él o para ella. Estás para enseñarle lo lindo que puede ser la vida, que puede sonreír, que hay cosas que se pueden rescatar, que se puede disfrutar. Sin embargo, tu pareja constantemente te boicotea y hecha por tierra tus esfuerzos. Entonces con mayor fuerza te mantienes ahí. Puede ser que te diga, por ejemplo, “a mí nadie me ama de verdad” o “tú también me vas a dejar”, y para demostrarle lo contrario, te quedas, aunque resulte difícil, doloroso o desagradable.
  3. Te aman desde el principio: Desde que se inicia la relación, e incluso puede que desde antes, te entregue una bomba explosiva de amor: te regale cosas, te diga palabras bonitas, agradables o románticas, te haga vivir situaciones fuera de lo común o inesperadas y te exprese constantemente que te ama, que eres lo mejor que le ha pasado en la vida y cosas similares, y tú, que recién lo conoces, estás incrédulo y expectante. Lo que resulta es que sientes cierta culpa por no poder querer en la misma medida y te obligas, hasta cierto punto, a querer para equilibrar la balanza, siendo que, con el tiempo, la relación ya no se parece mucho a cómo inició. Sin embargo, puede que ahí te quedes porque ya te sientas enamorada ó enamorado y ya lo sientes como alguien importante en tu vida.
  4. Te prometen que van a cambiar: cada vez que hay una pelea, un disgusto o discusión medianamente fuerte, existe una fase de disculpas y de pedir perdón. Y luego del perdón viene la promesa de cambio. Y si, la persona cambia, lo hace, pero solo por un tiempo, porque vuelven a ocurrir cosas que los irrita y, probablemente, los provocas tú o eso es lo que te dicen. Entonces, es muy difícil terminar, porque los cambios que se prometen realmente existen, pero dejan de existir porque no logras sostenerlos porque te equivocas. Suena como toda una trampa, pero lo es.
    Al final, terminar siempre resulta muy difícil.


Como ves, estas situaciones son muy complejas y se enredan para confundirte. En el mejor de los casos, terminar una relación de este tipo, es tan difícil, que quedas con muchas más heridas de las que inicialmente conoces. Pero, de alguna manera, tener esta información en tus manos puede ayudarte a aclarar lo que necesitas decidir.

Te dejo un abrazo, te seguiré entregando más tips durante esta semana en los próximos correos.


Un abrazo!


Ps. Romina Alvear


PD: Si necesitas ayuda en aclarar alguno de estos puntos o quieres iniciar una terapia basada en estas temáticas puedes pinchar aquí y pedir tu primera sesión de orientación y diagnóstico:

https://encuadrado.com/p/romina-alvear/s/primera-sesion-de-orientacion-y-diagnostico/

Share by:
Copyright © 2025  |   Aviso legal
Sitio web creado por